11/06/2014 Alcalde René Aravena Riffo. 11/06/2014 COMUNICADO Durante la sesión del Concejo Municipal de Panguipulli efectuada el día 10 del presente mes el alcalde de Panguipulli René Aravena presentó en tabla la propuesta para comprar un camión limpia fosas para la comuna, con el objetivo de rebajar los costos para el municipio, atender de mejor forma a los habitantes de las localidades más alejadas y mejorar la calidad de las aguas de los lagos y así disminuir su grado de contaminación. Luego que los seis concejales recibieran un informe detallado sobre la necesidad de comprar un camión limpia fosas se procedió a la votación, la cual determinó el rechazo a esta idea. Los concejales Jermán Martínez, Edison Pinilla, Marta Puelman y Rodrigo Valdivia votaron en contra de la propuesta, mientras que Osvaldo Riedemann , David Ruiz y el Alcalde Aravena manifestaron su aprobación, “considerando que de esta manera se podría haber ayudado a vecinos de bajos recursos y a la vez disminuir el gasto municipal que en la actualidad se cancela por el arriendo de este servicio al empresario Gonzalo Guarda”, afirmó el edil. El alcalde de la comuna se mostró decepcionado por esta decisión expresando que “para algunas cosas los concejales de la izquierda trabajan en bloque; para decidir la votación pidieron un receso de diez minutos donde los 4 concejales votaron en contra de la compra del camión limpia fosas lo que me parece una situación muy extraña ya que no se entiende el accionar dentro la lógica normal ya que en años anteriores y por unanimidad el concejo aprobó la compra de este camión, pero ahora, según ellos, se requiere mucho más información. Solicitaron un informe al Secplan y a Medio Ambiente, ambos departamentos entregaron el informe de manera muy detallada. Con esto, se está perjudicando a mucha gente de Choshuenco Neltume Puerto Fuy y Coñaripe”, añadiendo que “el concejal Riedemann defendió la compra del camión para que éste preste servicios para Coñaripe y Pocura, no así la concejala Puelman quien lo rechazó”, sostuvo. Aravena agregó que el arriendo de un camión para el municipio es mucho más caro que comprarlo, ya que una vez adquirido éste queda como un capital y a la vez entrega una utilidad a la municipalidad. Referente al mismo tema el alcalde expresó que “el Concejal Valdivia se rió irónicamente de la encargada de Medio Ambiente, ya que ésta citó algunas personas de Choshuenco que son de la tercera edad y que requieren este servicio, pero para ellos es muy difícil acceder por el costo, pero él habló - Valdivia -que eran sentimentalismos y defendió al empresario, manifestando que éste no podía sacar el lodo séptico de los pozos negros ya que se le deterioraba la máquina, entonces no se entiende de que lado está el concejal Valdivia”. Aravena agrega que “no es la primera vez que el Concejal Valdivia defiende los intereses de un empresario. Cuando estábamos comprando terrenos para que la gente pueda construir sus viviendas, él también defendió a otro empresario que cobraba cuatro veces más por el metro cuadrado. Y en el fondo toda esta discusión perjudica la calidad de vida de la gente”. El edil también manifestó que de acuerdo a lo señalado por el encargado de finanzas, Roberto Gutiérrez, la compra se justifica completamente: “El concejal Pinilla consulta al encargado de finanzas si es factible esta idea, ante lo cual éste manifiesta que no hay por donde perderse: cualquier tipo de arriendo significa perder el dinero y cuando uno compra un bien es un capital que queda. Ahora bien, hay que consultar a la gente para qué está la labor de los concejales; si es para beneficiar a la población o para actuar en bloque como revanchismo político”. Afirmó Aravena. A su vez el alcalde Aravena aseguró que “es necesario que la gente sepa que el tener nuestro propio camión limpia fosas significaría que podríamos actuar con premura ante una emergencia en días feriados o festivos. Además, no tendríamos que pagar recargo cuando éste atiende localidades como Choshuenco o Huitag, en donde el empresario cobra alrededor de $112.000 por lo extraído, distinto a la normal convenido que son $37.485 pesos el metro cuadrado”. “También esto nos ayudaría a que podríamos extraer los lodos sépticos desde pozos negros, labor que es resistida por el empresario y además nos ayudaría a entregar una mejor atención y un mejoramiento en la salud de las familias afectadas por fosas rebalsadas que desde sus patios llevan las infecciones al interior de su hogares”, afirmó Aravena. “Creo que es necesario destacar que la hermosa playa de Choshuenco tiene en sus aguas el más alto nivel de bacterias fecales dado que las fosas de su población están rebalsadas y drenan hacia el lago. La gente de Choshuenco y el Destino Turístico Siete Lagos merece mejorar esta situación”, concluyó el Alcalde Aravena. |